Centro Educativo Departamental

"Miguela Rodríguez"


FIESTA PATRONAL DE CAÑADA SAN RAFAEL
Cada 24 de octubre, es día de alegría y fiesta en cañada san Rafael, pues se venera al patrono de la comunidad SAN RAFAEL.Años atrás… La imagen del patrono era propiedad del señor Raimundo Ramírez en la casa de quien se realizaba el caru guasu, la misa, se danzaba las alegres galoperas al son de grandes y buenas bandas folclóricas y musicales, se tiraban golocinas y juguetes para alegría de muchos niños.Esa misma imagen años más tarde fue donada a la comunidad y ubicada en unas de las aulas de la escuela San Rafael, ya que era urgente contar con un lugar donde ubicarlo. Según documentos de la época, el arzobispo adquirió el terreno actual de capilla, el 11 de febrero de 1944 de los hermanos Onofre, Antolín, y Simón y Rafael Ramírez por la suma de 50 guaraníes, aunque algunos pobladores de la comunidad asumen que dicha fue simbólica y que el terreno fue donado.Toda la familia de cañada, muy devota de San Rafael, se unió y cooperaron para que hoy la comunidad cuente con la hermosa capilla, lugar donde se afirma la fe cristiana de lugareños y visitante
Karaja Ygua
Lugar donde beben los monos
La primera laguna se encuentra al costado del club Capitán Andres Insfran y otro en el linde de Ycua Dure con cañada.
El señor Ramón Franco nos conto que su padre Don Emiliano Franco buscando PLATA YVYGUY empezó a cavar sus tierras formando un hoyo profundo en el cual surgió una naciente de agua, donde los monos o karaja donde iban a beber.
Según el señor Segundo Encina, el nombre de karaja ygua fue creado por las madres de las épocas pasadas como un medio para evitar que las muchachas se encuentren con sus enamorados en el kokue o en los alrededores de la laguna, que se constituía en un lugar propicio para el encuentro amoroso.
Ycua Ramirez
Símbolo de Cañada San Rafael
Lleva ese nombre porque está situado en el predio de la familia Ramírez.
Nadie sabe, quien, como ni cuando comenzó el Ycua; lo que sabemos realmente es ya estaba ahí desde antaño según nos narran los primeros lugareños.
Es una surgente que por año sirvió de pozo para los pobladores del lugar y de las ciudades vecinas. Una fuente inagotable de agua pura y cristalina que regaba todo Cañada con su curso de agua.
Según estos pobladores ni la más cruel sequia pudo con el Ycua; es más se llevaba tarros, tamboras, hasta más de mil litros al día y el agua no bajaba de nivel.
Tenemos en Cañada San Rafael un regalo de la naturaleza, obra divina de Dios que San Rafael mira con rostro alegre, viendo como se recupera y vuelve a la vida.
