Centro Educativo Departamental

"Miguela Rodríguez"
Breve Reseña Historica.
En la comunidad de cañada san Rafael hace década atrás, se forma la comisión vecinal Kuruzu Ñuati, conformada por vecinos y colaboradores de la zona, muy pronto logran dotar al barrio de tramos de empedrados y canaletas.
Con la ayuda de algunas autoridades locales y los aportes de la municipalidad de Luque y la gobernación del Dpto. central, construyen el puente de hormigón paso sana, que une las ciudades de Luque con Capiatá además de la construcción de una comisaria y otras obras más.
Muy pronto y a través de algunas gestiones realizadas por los pobladores de la comunidad del departamento central, para la construcción del colegio.
Los pobladores cuentan que cuando las autoridades de la gobernación se disponían a dar la palada inicial, uno de los técnicos de la GDC. Advierte que el terreno no era el adecuado ya que el lugar era muy bajo y las inversiones para rellenar el predio serian muy costosas, motivo por el cual se suspendieron los proyectos de construcción
Inmediatamente la comisión se reúne y felizmente reciben la noticia de que una familia de la zona, los Rodríguez Araujo donaban a la GDC.
Díez terrenos que hubieran sido de herencia de familia para la hija menor Miguela, fallecida hace 35 años atrás.
Unos días después se firma el traspaso de la propiedad bajo el gobierno del entonces gobernador Dr. Federico Franco, e inmediatamente se inician las obras de construcción de lo que hoy es el centro educativo departamental municipal Miguela Rodríguez Araujo una institución de nivel medio y técnico y centro de formación y capacitación profesional.
Las obras concluyen en el mes de febrero del año 2008, el edificio cuenta con ocho salas de clases con patios internos independientes, sanitarios diferenciados, amplia galería interna capaz de albergar a trescientas personas sentadas y a quinientas paradas.